ACTOR
VS
DEMANDADO
DIVORCIO INCAUSADO
ESCRITO
INICIAL.
C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO DEL
DISTRITO JUDICIAL DE ________, DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE
MÉXICO.
_________________,
actuando por mi propio derecho y en representación de mi menor hija _______________________, filiación que
se acredita en términos de la copia certificada del acta de nacimiento de dicha
menor, misma que se adjunta a la presente como anexo A, señalando como
domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones, documentos y valores,
el ubicado en __________________________, autorizando en términos del artículo
1.93 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México, al
Licenciado en Derecho ___________________, quien cuenta con cedula profesional
número _____________, expedida por la Dirección General de Profesiones de la
Secretaria de Educación Pública, así mismo, se autoriza para oír y recibir
notificaciones, así como, interponerse en autos a los estudiantes de la
Licenciatura en Derecho __________________________, quienes podrán actuar de
forma conjunta o separada indistintamente, ante Usted con el debido respeto
comparezco para exponer:
Que en términos
del artículo 4.91 del Código Civil del Estado de México, en este acto
manifiesto mi voluntad de no querer continuar con el matrimonio que tengo
celebrado con el señor ____________________,
motivo por el cual vengo a solicitar el divorcio, siendo que este último tiene
su domicilio para ser notificado y emplazado al presente procedimiento, ubicado
en la __________________.
Siendo que la presente solicitud
de divorcio se realiza basándome en los siguientes:
HECHOS
PRIMERO.- Que con fecha ________________-,
la hoy actora, __________ y el hoy demandado,
____________, contrajeron
matrimonio, siendo que se agrega al presente como Anexo 2, la copia certificada
del acta de matrimonio.
SEGUNDO.- Que en fecha __________________,
nació nuestra menor hija ___________________,
siendo que su acta de nacimiento se agrega a la presente como Anexo 1.
TERCERO.- Que el último
domicilio conyugal es el ubicado en ______________________________, domicilio
en el cual habita la hoy actora y acreedora alimenticia, _____________________, con la menor __________________.
CUARTO.- Que durante el
matrimonio la hoy actora, _____________________,
realizo cotidianamente trabajo del hogar, consistente en tareas de
administración, dirección, atención y cuidado de la menor ____________________, motivo por el cual desde este momento se hace
la solicitud de pensión alimenticia en base a lo señalado en el Código Civil vigente
del Estado de México, así como, el Código de Procedimientos Civiles para el
Estado de México.
QUINTO.- A fin de dar
cumplimiento a lo indicado por el artículo 2.373 del Código de Procedimientos
Civiles para el Estado de México, se adjunta al presente la propuesta de
convenio que habrá de regular las consecuencias de la disolución del vínculo
matrimonial.
DERECHO
El
presente procedimiento, se norma de acuerdo a los artículos 4.89, 4.91, del
Código Civil vigente del Estado de México, siendo aplicable al presente
procedimiento lo establecido en el capítulo IX, del Código de Procedimientos
Civiles del Estado de México, así como, sus demás relativos y aplicables al
presente procedimiento.
SOLICITUD DE OFICIO
Toda
vez que dentro del presente procedimiento se encuentran inmerso el derecho de
pensión alimenticia en favor de la menor, __________________,
así como, de la hoy actora, ________________,
que se encuentra en el supuesto de lo señalado en el artículo 2.373, numeral
III, inciso d), segundo párrafo, en este acto solicito, se gire oficio a la
fuente de trabajo del hoy demandado, ______________,
es decir, a la moral denominada ______________________,
para que retenga al demandado el porcentaje que conforme a ley corresponde
y que el mismo, sea puesto a disposición de la hoy actora _____________________, siendo que dicho oficio deberá de contener
los apercibimientos que por ley correspondan, por tratarse de un derecho
fundamental.
Por lo
anteriormente expuesto y fundado, a Usted C. Juez, atentamente pido se sirva:
PRIMERO.- Tener por reconocida la
personalidad con la que comparezco, se tenga por señalado el domicilio para los
efectos procesales correspondientes y se tenga por autorizado a las personas
mencionadas con las facultades indicadas.
SEGUNDO.- Se admita a trámite la
presente solicitud de divorcio, en los términos y la forma propuesta,
debiéndose notificar y correr traslado de la misma al hoy demandado.
TERCERO.- Se designe el monto de
pensión alimenticia correspondiente en favor de la menor ________________, así como, de la hoy actora, ______________________, de acuerdo a lo indicado por la ley, así
como, se gire el oficio a la fuente de trabajo del hoy demandado.
CUARTO.- En su oportunidad, dictar la
sentencia disolviendo el vínculo matrimonial, aprobar el convenio que se
adjunta y girar los oficios que corresponda a efecto de realizar la anotación
correspondiente en el acta de matrimonio.
PROTESTO
LO NECESARIO
CUAUTITLÁN,
ESTADO DE MÉXICO AL DÍA DE SU PRESENTACIÓN.
(FIRMA)
ABOGADO PATRONO
CÉDULA PROFESIONAL
Propuesta
de convenio que habrá de regular las consecuencias de la disolución del vínculo
matrimonial mediante divorcio incausado, dando cumplimiento a lo establecido en
el artículo 2.373 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de
México, que celebran por una parte la señora ____________________ y por
otra parte, ____________________, el cual
sometemos a su conocimiento y para aprobación del Juez competente.
CLÁUSULAS
PRIMERA.- Los comparecientes declaran ser mayores de edad, reconociéndose mutua personalidad y tener la capacidad legal necesaria e interés jurídico en el presente convenio.
DE LOS HIJOS
SEGUNDA.- La custodia de la menor ____________________, quedara a cargo de su señora madre la ___________________, durante el procedimiento como después de ejecutoriado el divorcio.
TERCERA.- Los comparecientes manifiestan que ejercerán conjuntamente la PATRIA POTESTAD de la menor, ______________________. durante la tramitación del presente procedimiento y una vez declarada sentencia ejecutoriada dentro del mismo, con los derechos y obligaciones inherentes que impone el Código Civil vigente en el Estado de México.
CUARTA.- El señor __________________, podrá visitar, así como también salir con la menor, __________________, los días sábados y domingo de cada 15 (quince) días, debiendo de recogerla el día sábado a las 10:00 horas y reintegrarla al domicilio que se señala a las 18:00 horas y el día domingo, deberá de recogerla a las 10:00 horas y reintegrarla al domicilio a las 18:00 horas.
QUINTA.- La señora __________________, y su menor hija, _____________________, vivirán durante el procedimiento y después de ejecutoriado el mismo, en el domicilio ubicado en _____________________, domicilio que se señala para todos los efectos legales a que haya lugar.
SEXTA.- Declara el señor _____________________ que durante y después de la tramitación del presente juicio su domicilio será el ubicado en _____________________________.
SÉPTIMA.- El señor ___________________ para subvenir a las necesidades durante el procedimiento y después de ejecutoriado el divorcio, de la señora _________________, y su menor hija, _____________________, se obliga a otorgar por concepto de pensión alimenticia el 40% (cuarenta por ciento) de sus ingresos ordinarios y extraordinarios que obtenga de su fuente de trabajo y en caso de pérdida del mismo, la cantidad liquida que corresponda. Siendo que dicha cantidad deberá ser puesta a disposición de la señora ____________________.
OCTAVA.- Los comparecientes señalan que toda vez que la señora _________________, durante el matrimonio, se dedicó a labores del hogar y que por lo mismo no cuenta con bienes muebles e inmuebles y que a su vez, durante el matrimonio, tampoco adquirió bien alguno en conjunto con el señor __________, no existe la necesidad de señalar el destino de bienes muebles o inmuebles.
NOVENA.- Bajo protesta de decir verdad, la señora ___________________, manifiesta que hasta el momento de celebrar el presente convenio no se encuentra en estado de gravidez.
DÉCIMA.- Solicitamos su aprobación en todos sus términos por no lesionar, ni tener renuncia alguna a favor de nuestros hijos y de los suscritos y por lo no pactado expresamente en este convenio, nos sujetamos a las disposiciones relativas a la materia, contenidas en el Código Civil vigente para el Estado de México.
DECIMA PRIMERA.- Para la interpretación, cumplimiento y ejecución del presente convenio, las partes nos sometemos expresamente a la jurisdicción de este Honorable Juzgado, otorgando la intervención correspondiente al Ministerio Publico de la Adscripción.
PROTESTAMOS CONFORME A DERECHO
(NOMBRE Y
FIRMA)
|
(NOMBRE
Y FIRMA)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tus dudas y comentarios.
Con gusto, respondemos a la brevedad.