Cuando inicias en el mundo laboral, te dicen que es necesario afiliarte a un sindicato, situación que, muchos de nosotros, no le tomamos la importancia necesaria y nos registramos en el sindicato de la empresa que nos va a emplear, pero al poco tiempo, en lo que buscamos la estabilidad laboral, cambiamos de empleo y pasa la misma situación en el nuevo empleo, registrarse en un sindicato que no conoces y que no sabes para que sirve. Para empezar debemos de saber que existen diferentes tipos de sindicatos.
De lo anterior,
surgen diversos cuestionamientos ¿para qué quiero sindicato? ¿él sindicato
realmente defiende a los trabajadores? ¿estoy mejor siendo parte de un
sindicato?
La idea romántica de
la existencia de los sindicatos, es que estos sirvan para mejorar, defender y
como un contrapeso entre trabajadores y patrones, sin embargo, al día de hoy
existen infinidad de patrones que tienen lo que se conoce como “sindicato
blanco” o “sindicato de protección”, lo cual es un tema muy complicado de
explicar, pues lo que realmente sucede, es que los sindicatos, se convierten en
una especie de delincuencia organizada, en el cual, el líder sindical cobra una
comisión al patrón con varios objetivos de por medio, uno de ellos es evitar
que a su empresa se quiera meter un sindicato, considerado activo y entonces,
ahora si el sindicato defienda los intereses del trabajador, (las empresas
ruegan porque esto no suceda), otro ejemplo, es que teniendo un sindicato
blanco, las empresas buscan bloquear la posibilidad de tener varios sindicatos
gremiales (artículo 360 de la Ley Federal del Trabajo), podemos seguir poniendo
infinidad de ejemplos. De lo anterior, se desprende que los sindicatos no
ayudan a sus agremiados y que solo es un beneficio de algunos cuantos.
Del lado contrario, es
decir, del lado del patrón, tenemos que tomar en consideración que un sindicato
gremial, rara vez, te servirá dentro de una empresa en la que tienes diferentes
profesiones y que un sindicato industrial o nacional de industria, puede ser de
gran ayuda, según el giro y el personal contratado.
Existen comentarios,
en los que dicen que los sindicatos no van a extinguirse, pero existen
comentarios que dicen que muy pronto se terminara con los sindicatos, pues en
la constante modernización, los sindicatos serían los outsourcing en sus
diversos esquemas.